Festes d’Elx: Fotografia de fuegos artificiales
La semana pasada terminaron las fiestas de Elche, mi ciudad. Fiestas que tienen en la «Nit de l’Albà» unos de los momentos más importantes. Es la noche del 13 de agosto, donde cientos de artificios pirotécnicos visten la noche de luz, color y sonido. Esta fiesta, muy característica de la ciudad, tiene su origen en la Edad Media, en la que las familias ofrendaban a la Virgen con un cohete por cada uno de sus hijos. Hoy aquella tradición ha derivado en el lanzamiento de cientos de palmeras que se lanzan de manera coordinada y alterna desde diferentes puntos de la ciudad.
Los cohetes y los fuegos artificiales se suceden desde las 23 horas hasta minutos antes de la medianoche. En ese momento, cesa la actividad pirotécnica, las luces de la ciudad se apagan y los ilicitanos aguardan en silencio el momento más importante de la noche, mientras suena de fondo el fragmento más significativo del Misteri d’Elx: “el Gloria Patri”. En medio de la oscuridad, se alza la palmera de la Virgen, una gran palmera de luz blanca que se lanza desde la Basílica de Santa María, y que ilumina por completo, durante unos segundos, todo el cielo de la ciudad.
Y con estos mimbres, tenemos la ocasión ideal para sacar la cámara a pasear :-). La única dificultad estriba es que solo hay un intento por capturar la palmera de la Virgen y hay que tomar la decisión de los valores adecuados en función de lo que queramos obtener, y teniendo en cuenta el tamaño de la misma. En estas tomas: ISO100, f/11, 15 segundos
Por otro lado, la fiestas culminan el día 15 con otro espectáculo pirotécnico: El castillo de fuegos artificiales. En este caso, la condiciones de ubicación y la dificultad de tener una buena ubicación me hizo variar la forma de obtener las capturas. Pasando de ISO100 A ISO1600, cambiando aberturas de f/11 a f/2.8 y con tiempos de exposición muchísimos más cortos (de 15 segundos a 1/8 seg. o incluso 1/3 seg.). A pesar del tiempo de exposición utilizado, las fotos fueron tomadas a pulso (sin trípode, ya que no había hueco físico para colocarlo 🙂 ), sin salir trepidadas gracias al sistema de estabilización de la Olympus OM-D EM-5
Además, el concepto de fotografía también fue distinto, buscando poner la atención en detalles de como la gente trataba de capturar los fuegos o como admiraban el espectáculo. Este es el resultado:
Como veis, dos formas totalmente distintas de fotografiar fuegos artificiales.









Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!