Cala del Xarco
Domingo 18 de enero. 6 de la mañana. Suena el despertador.
Lo primero que me viene a la mente es pensar qué se me ha perdido a esas horas un domingo que puedo aprovechar para descansar, recuperar energías y afrontar una semana siguiente que será intensa. Rápidamente el pensamiento se transforma en positivo: Vamos a seguir explorando un lugar visitado anteriormente y el que no obtuvimos la recompensa que buscábamos. Además, mi rutina de fin de semana no me permite estar mucho más allá en la cama: Hay cosas por hacer y, en este caso, lugares por fotografiar. El fin de semana es el momento ideal para «localizar».
Salir a la calle y sentir un frio cortante en las manos y la cara te puede hacer replantear las cosas… pero ya es demasiado tarde: La cala del Xarco nos espera… Y digo “nos espera” porque hoy, después de muchas semanas sin salir, me acompaña Raúl Mesa… y ya echaba en falta su compañía 😉

Para quien no la conozca, la cala del Xarco está cerca de Villajoyosa. Es un lugar de difícil acceso (con un camino que puede llegar a ser intransitable con algo de lluvia) pero muy interesante… Interesante para fotografiar amaneceres componiendo con las rocas redondeadas y los salientes puntiagudos que conforman preciosas caídas de agua o atardeceres con Alicante al fondo (Nota mental: Hay que volver para realizar fotografías del atardecer… la luz puede llegar a ser mágica y no he tenido la fortuna de fotografiar este momento aquí).

Este paraje está “supervisado” por la torre del Xarco, construida en el siglo XVII. Algo deteriorada pero suficientemente interesante desde el punto de vista fotográfico como elemento de composición. En estas fotos no la podréis apreciar porque han sido tomadas a los pies de ella, así que habrá que volver para fotografiarla desde aquí o desde la Cala Carritxal, que está justo al otro lado en dirección Alicante.

Como las ultimas salidas, las nubes parece que se han quedado en la cama y no han hecho acto de presencia. En lugar de mirar hacia arriba habrá que mirar hacia abajo: Buscar rocas que nos definan trazos, líneas geométricas, puntos de referencia, caídas de agua… En definitiva, buscar soluciones de composición.

Todo ello llevando cuidado… porque a veces el agua está mas cerca de lo que pensamos.

Marcamos el lugar con visitado pero con revisión salida futura, especialmente para atardecer. Esa torre no debe quedar pendiente de retratar …





La torre en realidad se llama Torre Montiboli. Muy buenas las capturas que nos has enseñado. Yo aún no he sacado la tarjeta de la cámara 😛
Pues estuve buscando información relativa a la torre y solo encontré referencias a Torre del Xarco.
http://www.cult.gva.es/dgpa/documentacion/interno/651.pdf
http://www.costablanca.org/Esp/Cosas_que_hacer/Cultura/Paginas/TORRE%20DEL%20XARCO.aspx
Pero si ese Montiboli… que conste en acta a través de tu comentario 😀