Composición
En algún post anterior he hablado de composición fotográfica, en concreto he cogido una de mis fotos (si hay que criticar, se critica sobre uno mismo 🙂 ) y he desmenuzado el porqué he hecho la foto así.
La mayoría de mis fotos responden a algún criterio compositivo… Y digo la mayoría porque siempre hay momentos en los que las musas no te acompañan y disparas un poco sin analizar la escena. Trato de que esto ocurra la menos posible, pero ocurre… así que si hablamos de bondades, también mencionemos defectos.
Dicho esto, este artículo -como todo lo que escribo por aquí- no pretende ser un dogma sobre composición sino más bien un punto de encuentro y de debate sobre como realizar nuestras capturas. De inicio, cualquier comentario y/o aportación sobre estas fotos o (sobre otras) será bien recibido. El debate es siempre sinónimo de aprendizaje, asi que os animo a comentar, compartir o crear nuevos puntos de debate que gustosamente podemos tratar por aquí.
En este caso he cogido 3 fotos que recientemente he publicado por aquí en diversos artículos. Así pues, empecemos a analizarlas:

Ideas sobre la foto:
- En verde en dividido la foto en 3 tercios horizontales y verticales siguiendo la regla de los tercios.
- A nivel de distribución, 2 tercios para la parte inferior y un tercio en la parte superior, dándole importancia al primer plano. Distribución perfecta según dicha regla.
- Como lo que quería buscar era un recorrido visual por las rocas, le doy mayor importancia a la parte inferior y establezco un punto final casi infinito
- Juego con el punto de fuga… punto que me define las paralelas que forman ese sendero de piedras buscando un final donde supuestamente debería de haber un faro inexistente

Ideas sobre la foto:
- En verde en dividido la foto en 3 tercios horizontales y verticales siguiendo la regla de los tercios.
- A nivel de distribución, un tercio para la parte inferior y dos tercios en la parte superior… al contrario de la foto anterior, quiero que esa nube solitaria tenga protagonismo.
- En uno de los punto de encuentros de la regla de los tercio (superior derecho), está nuestra protagonista… la nube solitaria. En ese mismo eje, pero en el punto inferior, comienza la urbanización
- Como quiero darle movimiento a la foto, uso una larga exposición para reflejar ese dinamismo en la foto… que podemos ver en el agua y en nuestra famosa nube (marcado con flechas)

Tercera foto. Salimos de paisajes y nos metemos en el estudio:
- La posición del brazo nos traza una diagonal que recorre la foto… desde su mirada hasta el tatuaje…
- También ponemos en puntos de interés dos elementos importantes: Su mirada y el tatuaje. No están en posiciones perfectas pero si muy aproximadas.
- Usamos un eje vertical para colocar a nuestro protagonista.
Como véis, todas estas fotos responde a un idea de composición. No es solo llegar al sitio y disparar 😀 … hay que analizar el entorno, que podemos sacar del mismo y plasmar nuestra idea.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!