Secuencia de un atardecer en la Torre del Tamarit

Torre de Tamarit - Santa Pola

Los momentos de salida y puesta de sol son espectaculares. Un recorrido por el portafolio de las auténticas bestias de este tipo de fotografía hace que estés babeando durante días. Cómo la luz va cambiando durante esos momentos ofreciendo unas tonalidades tan llamativas es digno de observar.

Si a todo esto le acompañamos de un lugar interesante y buena compañía, pues miel sobre hojuelas.

En una semana donde el punto fotográfico lo está marcando el fútbol –aunque haya realizado otro tipo de fotografía que veréis posteriormente por aquí-, una escapada exprés a un sitio clásico y cercano siempre es BIEN.

En este caso, la torre del Tamarit.

Con el fin didáctico que quiero imprimirle al blog –no porque quiera enseñar nada, sino por aportar datos que contextualicen las fotos-, aporto información de la misma: Ubicada en una pequeña isla de mínimas dimensiones dentro de la reserva del Parque Natural de las Salinas de Santa Pola, es una torre de vigilancia costera. De fácil acceso y, por ende, miles de veces fotografiada.

Según la Wikipedia: “Se construye en 1552 en el marco del sistema de torres de vigilancia costeras implantado por Felipe II para la defensa de la costa levantina.2 En este caso se trataría de la defensa de Elche, ocupando un lugar intermedio entre el castillo de Santa Pola y la torre defensiva del Pinet. Su función era establecer una buena comunicación entre ambas en caso de ataque turco o berberisco. Dispone de comunicación visual con la torre de Escaletes.”

Pues bien, en ese sitio tan sencillo, te puedes encontrar estos cambios de colores…

Torre de Tamarit - Santa Pola

Torre de Tamarit - Santa Pola

Torre de Tamarit - Santa Pola

Torre de Tamarit - Santa Pola

Todas las fotos están disparadas con una Olympus OM-D EM-5 de la que os hablaré en algún próximo post… porque se está convirtiendo en mi compañera ideal de viajes y salidas fotográficas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.