¿Por qué es recomendable disparar en RAW?

Tengo una foto archivada desde hace unos cuantos meses que me está pidiendo a gritos usarla en este articulo.

Esta es la foto en cuestión:

La foto corresponde al puerto de Elantxobe, tomada desde la parte alta del pueblo este verano.

La zona inferior estaba totalmente en sombra fruto de los edificios que había a la derecha. De forma que tenía dos zonas muy diferentes de luz, con el consiguiente problema. En este caso, y con la edición del RAW pude recuperar esas sombras, añadirle un poco más de exposición a la escena en general, darle intensidad de los verdes y aguamarinas y aplicarle un ligero matiz verde en las sombras a la escena en general. Además, el horizonte estaba levemente caído a la derecha.

El resultado es el siguiente:

Para mi gusto, una foto muchísimo más atractiva y donde casi todo se ha conseguido procesando de forma conveniente el archivo RAW generado, sin perder calidad sobre la fotografía original.

Es por ello que siempre que sea posible, es recomendable disparar en RAW, ya que es un negativo digital que contiene el 100% de la información capturada por el sensor de nuestra cámara y nos dará más posibilidades a la hora de editar nuestra foto.

Hay miles de artículos donde explican las ventajas de disparar en RAW, así que simplemente echarle un ojo a estos:

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.